jueves, 13 de noviembre de 2008

LOS PARÉNTESIS

Se usan en los siguientes casos:

a) Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior.
Ejemplos:

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.
Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también se puede utilizar guión largo).

b) Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados...
Ejemplos:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Valdivia (Chile).
Una ONG (Organización no Gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.
«La humanidad prehistórica» (Luis Pericot).

c) En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos.
Ejemplo:

En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

d) Cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.
Ejemplo:

Imp(eratori) Caes(ari).

e) En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto (en este uso suelen alternar con los corchetes).
Ejemplo:

Hasta aquí (...) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (... ) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.(Jorge Luís Borges: "Ficciones").

f) Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.
Ejemplos:

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:(a) En los estantes superiores de la sala de reuniones. (b) En los armarios de la biblioteca central.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS:

Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Supone una interrupción de la oración en un final impreciso. En la pronunciación representan una pausa y una entonación suspendida.

1. Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspense.

No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer.
Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias.
Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta.
Si yo te contara...


2. Para indicar que se deja algo inacabado, porque se da por hecho que el interlocutor sabrá completarlo.
Si te viera tu madre...

3. Es especialmente frecuente este uso cuando se reproduce un refrán o un fragmento literario de sobra conocido.
A buen entendedor...

4. Para insinuar expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes, evitando su reproducción.
¡Qué hijo de... está hecho!

5. A veces se colocan tras la letra inicial del término que se insinúa.
Vete a la m... No te aguanto más.

6. Cuando, por cualquier otro motivo, se desea dejar el enunciado incompleto y en suspenso.
Fue todo muy violento... Prefiero no hablar del tema
7. Sin valor de interrupción del discurso, sino con intención enfática o expresiva, para alargar entonativamente un texto.

Ser... o no ser... Esa es la cuestión.

8. Para indicar que una enumeración podría continuar.

En la granja había de todo: vacas, marranos, gallinas, conejos...
9. Para evitar repetir la cita completa del título largo de una obra que debe volver a mencionarse.

La obra Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Rafael Alberti, está llena de grandes aciertos. Los versos de Yo era un tonto... contienen algunos de los mejores hallazgos expresivos del autor.

10. Para indicar que en un texto citado se elimina alguna parte. En estos casos, los puntos suspensivos aparecen entre corchetes [...] o entre paréntesis (...).
Fui don Quijote de la Mancha y soy ágora [...] Alonso Quijano el Bueno. (Cervantes Quijote II

[Esp. 1615]).



COMILLAS

Las comillas deben emplearse en los siguientes casos:
· Para remarcar una cita reproducida textualmente: Entonces dijo: "Eso es lo que siempre había querido"

· En las obras narrativas para reproducir los pensamientos de los personajes:"No fue allí donde nos encontramos" recordó Antonio.

. En los apodos, sobrenombre y alias que acompañan a un nombre propio (si van solos se suprimen las comillas): Miguel Báez "El Litri" Manuel Benítez "El Cordobés".

· En los neologismos, vulgarismos, barbarismos y términos extranjeros o en palabras usadas en un sentido diferente al que les corresponde, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionadamente y no por error:Mi hermano es un "socut" - En este lugar hay un ambiente "guay" - La "movida" madrileña de los años ochenta se ha valorado excesivamente.· Cuando una palabra se utiliza de forma irónica: Le dio cinco pesetas, ya sabes que es muy "generoso".

· Cuando reproduce el título de obras de arte, películas, canciones, conferencias, prólogos, charlas, secciones de un periódico, ponencias, seminarios, exposiciones, poemas, relatos breves y artículos incluidos en periódicos, revistas o libros:El articulo se titulaba "El poder de la mente"

· Suele ponerse también con nombres de barcos, aviones y cohetes espaciales.

·Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma.

Ej.: Sonó la alarma y lo pillaron "in fraganti".

No hay comentarios: